Baxter International Inc., líder global en nutrición clínica, estará presente este año en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que se celebrará en Barcelona (España) del 27 de septiembre al 1 de octubre. Oncólogos de España, Francia e Italia hablarán de la importancia del inicio temprano de la terapia de nutrición clínica en pacientes con cáncer, durante el evento organizado por Baxter titulado "Terapia nutricional temprana y eficaz en pacientes con cáncer gastrointestinal (GI): una oportunidad para mejorar los resultados".

Aproximadamente el 50% de los pacientes oncológicos en Europa se ven afectados por la desnutrición. Mientras que la tasa de desnutrición es aún mayor en pacientes con cáncer GI (por ejemplo, páncreas, 67%; estómago y esófago, 60%), la evidencia sugiere que sólo el 23% de estos pacientes tienen desnutrición diagnosticada, debido a la falta de pruebas nutricionales adecuadas.4 Aproximadamente una cuarta parte de todos los pacientes con cáncer mueren debido a las consecuencias de la desnutrición, en lugar del cáncer en sí, pero la desnutrición relacionada con el cáncer no se diagnostica en muchos pacientes. 5 El apoyo nutricional y la nutrición clínica mejoran los resultados de los pacientes con cáncer, pero rara vez se integran en los cuidados del cáncer.

La quimioterapia y la radioterapia son tratamientos severos que tienen importantes efectos secundarios sobre los pacientes. Siete de cada diez pacientes experimentan problemas de alimentación durante el tratamiento oncológico, dejándolos en grave riesgo de desnutrición y sus problemas asociados.6 Los pacientes desnutridos están en riesgo de sufrir daño orgánico, disfunción del sistema inmunitario, pérdida de músculo esquelético y masa magra, y tienen un riesgo significativamente mayor de complicaciones de salud no relacionadas con el cáncer. Esto puede conducir a una disminución de la tolerabilidad de la quimioterapia, un aumento en la duración y frecuencia de las estancias hospitalarias, incluyendo retrasos y modificaciones de los tratamientos contra el cáncer.7

El análisis de datos hospitalarios en vida real confirmó que el aumento de la frecuencia y duración de las estancias hospitalarias se asocia con el inicio tardío de la terapia nutricional en pacientes con cáncer de GI. 8,9. Además, el mal estado nutricional de los pacientes oncológicos es perjudicial para su bienestar, calidad de vida y capacidad funcional, lo que supone un aumento de los costes de su atención, más consumo de recursos sanitarios e incremento del gasto hospitalario.2

Una adecuada atención nutricional clínica ayuda a los pacientes con cáncer a sobrellevar mejor su enfermedad y tratamiento. La óptima intervención nutricional mejora la masa muscular y la función física, el bienestar general, reduce los efectos secundarios de la quimioterapia y mejora la tolerancia a las terapias contra el cáncer. Cuando los pacientes son incapaces de alimentarse de forma autosuficiente, la nutrición clínica, también suministrada a través de bolsas intravenosas, ayuda a mantener un mejor estado nutricional de los pacientes durante el tratamiento. Datos europeos en vida real sugieren que la nutrición clínica se asocia con una mejor supervivencia en pacientes con cáncer metastásico. En particular, el inicio temprano de la terapia de nutrición clínica tras el diagnóstico de cáncer permite lograr mejores resultados en el paciente, la mejora de la atención del cáncer y la optimización del uso de los recursos sanitarios.8,9

La nutrición parenteral (NP) es una terapia de soporte vital para adultos y niños cuando la nutrición oral y enteral está contraindicada (en forma de NP total) o es insuficiente (en forma de NP complementaria). Las pautas clínicas recomiendan el uso de NP en una amplia variedad de pacientes con insuficiencia intestinal, pacientes hospitalizados en estado crítico o sometidos a cirugía, y para pacientes con cáncer durante el tratamiento activo contra el cáncer.10 La nutrición parenteral tiene beneficios nutricionales, funcionales y clínicos; y datos publicados demuestran que el uso oportuno de NP conduce a ahorros de costes como resultado de una menor necesidad de ventilación mecánica11, y menos infecciones.12

Si bien una atención nutricional óptima puede mejorar los resultados en los pacientes con cáncer, los profesionales de la salud y los pacientes a menudo carecen de conciencia sobre el papel central que desempeña la nutrición clínica en la atención del cáncer. La pérdida de peso y la reducción del apetito a menudo se consideran una consecuencia "normal" de la quimioterapia. No hay directrices específicas en oncología ampliamente utilizadas ni educación en este área. Muchos oncólogos no reconocen y a menudo ignoran las graves consecuencias de la desnutrición relacionada con el cáncer.13

Más del 50% de los oncólogos no monitorizan el estado nutricional o la pérdida de peso en sus pacientes, mientras que dos tercios de ellos no proporcionan orientación sobre cómo mejorar la ingesta nutricional. 14 Sin educación, pautas oncológicas y pruebas nutricionales obligatorias, los pacientes siguen siendo vulnerables a la desnutrición y sus consecuencias. Evaluar a los pacientes, que están en riesgo de desnutrición es clave para llevar a cabo pruebas nutricionales tempranas y regulares y así comenzar el apoyo nutricional a tiempo en lugar de considerarlo sólo como parte del apoyo al final de la vida.

El año pasado, durante el evento Baxter de la ESMO celebrado en Munich, se presentaron los resultados de tres estudios observacionales retrospectivos en Francia, Alemania e Italia para mostrar prácticas reales, necesidades insatisfechas e impacto de la nutrición clínica en pacientes oncológicos y sobre los recursos sanitarios. Basándonos en estos logros y continuando con nuestro compromiso de apoyar a los pacientes con cáncer, este año Baxter también patrocinará el Simposio Satélite de la Sociedad Europea de Enfermería Oncológica (EONS) el 29 de septiembre en ESMO titulado “Gestión avanzada de síntomas: fatiga relacionada con el cáncer (CRF), manejo de la caquexia relacionada con el cáncer y las intervenciones nutricionales". Destacando la importancia de la colaboración entre los equipos multidisciplinares, el Simposio tiene como objetivo identificar las mejores maneras de garantizar que los pacientes, sus cuidadores y sus equipos de apoyo clínico reciban información adecuada y reducir la desnutrición relacionada con la quimioterapia. El cáncer avanzado a menudo significa que los pacientes deben lidiar con enfermedades progresivas y varios síntomas inducidos por el tratamiento oncológico. En esta sesión se discutirán las intervenciones basadas en la evidencia para tratar los síntomas avanzados relacionados con el cáncer. Específicamente, la sesión se centrará en el papel de las enfermeras en el reconocimiento de los síntomas de la desnutrición y en guiar a los pacientes para lograr la ingesta nutricional suficiente (por ejemplo, con NP complementaria) necesaria para manejar eficazmente la fatiga relacionada con el cáncer (CRF) y la caquexia relacionada con el cáncer. Además, la sesión ampliará las experiencias de los pacientes y la importancia de la educación sobre el apoyo y las intervenciones nutricionales durante el proceso oncológico.

Desde este año, Baxter es un nuevo colaborador de All.Can; una iniciativa internacional que trabaja para mejorar la eficiencia de la atención oncológica centrándose en lo que importa a los pacientes.

Negocio de Nutrición Clínica

Baxter ha estado ayudando a los médicos en el tratamiento de diversas necesidades nutricionales de pacientes desde 1940, cuando la compañía introdujo por primera vez proteínas líquidas en forma de aminoácidos. Desde entonces, Baxter ha continuado avanzando en la terapia nutricional. Baxter fue pionero en el "sistema de triple cámara" del mundo para la nutrición intravenosa, que proporciona muchos de los ingredientes esenciales de una nutrición equilibrada - proteínas, carbohidratos, lípidos y electrolitos en un solo recipiente - simplificando la preparación de la nutrición parenteral para los pacientes.

Hoy en día, Baxter ofrece una de las carteras de nutrición parenteral más amplias a nivel mundial, que incluye soluciones intravenosas premezcladas, vitaminas y lípidos, así como la gestión del flujo de trabajo de farmacia, etiquetado y tecnología de compuestos. Las emulsiones lipídicas de Baxter están disponibles en todo el mundo en versiones multicámara, listas para usar y bolsas de una sola emulsión que se pueden agregar a una bolsa compuesta o premezclada para garantizar que los médicos puedan prescribir una terapia adecuada y equilibrada para su individuo Pacientes.

Acerca de Baxter

Todos los días, millones de pacientes y profesionales sanitarios confían en los productos de Baxter para cuidados intensivos, nutrición, terapias renales, hospitalarios y quirúrgicos. Fundada hace más de 85 años, la compañía trabaja hoy sobre su rico legado de avances médicos para desarrollar la próxima generación de innovaciones sanitarias que salvan y mantienen vidas. Nuestros productos, tecnologías y terapias están disponibles en más de 100 países. En España, Baxter está presente desde hace más de 40 años, con sedes en Madrid y Valencia y una planta de fabricación en Huesca, y cuenta con una plantilla de unos 700 empleados. Para más información sobre la compañía, visite www.baxter.com y www.baxter.es.

1 Hebuterne X et al., J Parenter Enteral Nutr 2014;38:196; Muscaritoli M et al., Oncotarget, 2017; 8 (45): 79884-79896; Bozzetti Ann Oncol 2017; 28: 2107-2118
2 Recomendaciones del grupo de expertos ESPEN para la acción contra la desnutrición relacionada con el cáncer. Nutrición Clínica 2017; 36:1187-1196..
3 ECPC Folleto de Nutrición, 2018.
4 ECPC Folleto de Nutrición, 2018.
5 Tlemsani C et al. (2018) Desnutrición en pacientes con cáncer: ¿es un diagnóstico tardío una oportunidad perdida para mejorar la atención? Ann Oncol 29: viii603-40.
6 ECPC Nutrición Folleto, 2018.
7 Normal K, et al. Nutrición Clínica 2008; 27: 5-15 y Singh H, et al. Nutrición 2006; 22: 350-354.
8 Tlemsani C et al. (2018) Desnutrición en pacientes con cáncer: ¿es un diagnóstico tardío una oportunidad perdida para mejorar la atención? Ann Oncol 29: viii603-40
9 Goldwasser, F et al. Desafíos y oportunidades en la nutrición clínica en oncología: evidencia disponible, prácticas del mundo real y el camino a seguir, 2018.
10 Arends J et al. (2017) Directrices de ESPEN sobre nutrición en pacientes con cáncer. Clin Nutr 36:11-48.
11 Arends J et al. (2017) Directrices de ESPEN sobre nutrición en pacientes con cáncer. Clin Nutr 36:11-48.
12 Clinicoecon Outcomes 2013;5:369-79
13 Aapro M et al. (2014) Reconocimiento temprano de la desnutrición y la caquexia en el paciente oncológico: un documento de posición de un Grupo de Trabajo de la Escuela Europea de Oncología. Ann Oncol 25: 1492-9
14 Henriksen et al., Una baja proporción de pacientes desnutridos reciben tratamiento nutricional, como resultado del Día de la nutrición. Investigación en Alimentación y Nutrición 2017; 61:1391667.